BIENVENIDOS

Este espacio está diseñado para compartir con todos ustedes información acerca de lo que aprendemos todos los dias sobre ciencia, tecnologia y ambiente. Todos los temas estan encaminados al cuidado y la mejora de nuestra calidad de vida en este nuestro único planeta.
En este espacio podras dar tus opiniones, plantear temas relacionados con la investigacion y el medio ambiente , podras proponer temas de conversación y presentar tus trabajos de investigación comentando siempre todo lo que haz aprendido.

jueves, 22 de octubre de 2009

Ejercicio1

Dinamica 11°

La Segunda Ley de Newton, también conocida como Ley Fundamental de la Dinámica, es la que determina una relación proporcional entre fuerza y variación de la cantidad de movimiento o momento lineal de un cuerpo. Dicho de otra forma, la fuerza es directamente proporcional a la masa y a la aceleración de un cuerpo.

Cuando Newton unificó la fuerza de gravedad terrestre, incluida en su segunda ley o Ley de Fuerza, con la fuerza de gravedad de las órbitas planetarias en su Ley de Gravitación Universal tenía sentido el principio de igualdad entre masa inercial y masa gravitatoria citado, pues así lo indicaban todos los experimentos científicos y fenómenos naturales.
La Segunda Ley de Newton ha sido modificada por la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein al recoger el fenómeno de aumento de la masa de un cuerpo con la velocidad y posteriormente por la Relatividad General al introducir perturbaciones del espacio-tiempo. Una fuerza constante ya no podrá acelerar una masa hasta el infinito; no obstante la relación de proporcionalidad entre fuerza y masa que provoca la aceleración se sigue manteniendo para la masa en un instante concreto.

El primer experimento que confirmaba la masa relativista fue el descubrimiento por Bücherer en 1908 de que la relación de la carga del electrón y su masa (e / m) era menor para electrones rápidos que para los lentos. Posteriormente, incontables experimentos confirman los resultados y fórmulas físicas anteriores.

La masa y la energía se convierten así en dos manifestaciones de la misma cosa. Los principios de conservación de la masa y de la energía de la mecánica clásica pasan a configurar el principio de conservación de la energía-masa relativista más general.

Sin embargo, la Teoría de la Relatividad de Einstein sigue sin decirnos qué es esa cosa que se manifiesta como masa o como energía. Por ello, la idea de incontables experimentos que confirman dicha teoría es un poco aventurada, una cosa es que matemáticamente cuadren algunos resultados y otra que la realidad física subyacente sea la propugnada por la Mecánica Relativista.

martes, 6 de octubre de 2009

Contaminacion por Lluvia acida 9°

Cuando el aire contiene sustancias venenosas, sucias o dañinas, se dice que está contaminado. Hay diferentes fuentes de contaminación atmosférica, Las fábricas liberan sustancias de desecho de la industria a la atmósfera. Los agricultores rocían sus cultivos con insecticidas que a veces son transportados por el aire lejos de los campos a los que iban destinados. En las granjas con un gran número de cabezas de ganado, los excrementos de los animales liberan gases que también contaminan el aire, las centrales térmicas queman carbón, gas natural y petróleo, y el humo y las emanaciones de sus chimeneas ascienden a la atmósfera. Los coches, camiones, trenes y autobuses queman gasolina o gasóleo y expelen por el tubo de escape gases nocivos.



La lluvia ácida está causada por algunos de estos tipos de contaminación, sobre todo por la de las centrales térmicas y los automóviles, y es una de las consecuencias más serias y amenazadoras de la contaminación atmosférica, porque a largo plazo produce daños a las personas y al medio ambiente.



La lluvia ácida actualmente es objeto de una gran controversia debido a los extensos daños medioambientales que se le han atribuido. Se forma cuando los óxidos de azufre y nitrógeno se combinan con la humedad atmosférica para formar ácidos sulfúrico y nítrico, que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia. Adopta también a veces la forma de nieve o niebla, o precipitarse en forma sólida. De hecho, aunque el término lluvia ácida viene usándose desde hace más de un siglo —procede de unos estudios atmosféricos realizados en la región de Manchester, Inglaterra—, un término científico más apropiado sería deposición ácida. La forma seca de la deposición es tan dañina para el medio ambiente como la líquida.
La lluvia ácida es un serio problema medio ambiental que afronta el planeta tierra; se produce por las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno que reaccionan en el espacio con la luz solar, vapor del agua, oxígeno y oxídantes para formar ácidos nítrico y sulfúrico. Estos compuestos luego caen a la tierra en forma seca como gas, partículas, aerosoles o formas húmedas como lluvia, nieve, niebla y vapor de agua. La lluvia es considerado ácido cuando su pH alcanza a 5.6 o menos. La lluvia ácida no conoce fronteras; los óxidos de azufre y nitrógeno y la lluvia ácida que producen viajan largas distancias y se depositan las partículas en forma seca o caen en forma de lluvia ácida lejos de su lugar de origen, ocasionando las contaminaciones transfronterizas. Se estima que la mitad de la lluvia ácida que cae sobre Alemania se produce fuera de este país; la mayor parte de la lluvia ácida que cae en la península escandinava se origina en Inglaterra y en el Valle del Mantaro la lluvia ácida que cae, se origina con el bióxido de azufre que elimina la refinería de La Oroya.

Las emisiones de las óxidos de azufre y nitrógeno son de origen 1) Antropogénico 71%: transporte, calderas hornos, centrales termoeléctricas, fundiciones y lugares donde se hace fuego 2) Volcánica 23 % y fumarolas, 3) Oceánico 5% y 4) Descomposición de la materia orgánica y humos del cigarrillo 1% y estos compuestos químicos son los que generan la lluvia ácida, afectan: 1) Los recursos hídricos superficiales y profundos; alterando y destruye su biodiversidad y ecosistemas; originan también la eutrofización o envejecimiento de los cuerpos de agua, 2) Los vegetales y suelos, sufren destrucción, depredación, degradación; los suelos sufren alteraciones de su composición físico químico, pérdida de la fertilidad y erosión 3) La visibilidad; las emisiones de bióxido de azufre producen en el espacio partículas de sulfato que reducen el algunas zonas más del 50% de la visibilidad, 4) Altera los materiales, corroe los metales, deteriora la piedra,.altera la pintura de los carros, edificios y disuelven las estructuras y aceleran los procesos de erosión de los monumentos e edificios históricos y 5) Daña la salud humana, originando o agravando especialmente enfermedades del aparato respiratorio tanto alérgicas como infecciosas, como tal aumentando la incidencia de la mortalidad y morbilidad; siendo los niños y mayores de edad los más afectados.

Transplante de Organos 8°

El trasplante de órganos es uno de los procedimientos médicos más avanzados con los que contamos hoy en día. ¿Quién se hubiera imaginado, hace varias décadas ya, que se podría reemplazar un órgano en mal estado por uno en buenas condiciones? Seguramente a nuestros abuelos, en su momento, les llegó a parecer algo sacado de un libro de ciencia ficción. Para realizar un trasplante se necesita no sólo tecnología sofisticada y médicos especializados, sino contar con personas de gran corazón que sean capaces de entregar el regalo más valioso que pueda existir, entregar parte de uno mismo, y así ofrecer el regalo de vida a un ser necesitado.
El trasplante de órganos es un tratamiento médico que mejora, prolonga y salva muchas vidas, pero que tiene la peculiaridad de que su realización requiere de la participación directa de la sociedad a través de su voluntad a donar los órganos a trasplantar.

Es imprescindible que la sociedad en general tome cartas en el asunto. Los antiguos prejuicios que se tienen para negar algo tan significativo para nuestros prójimos deben ser desterrados. Hay todavía pacientes que mueren antes de ver el órgano que necesitan.
Se estima que en el Perú dos millones y medio de peruanos tienen riesgo de adquirir enfermedad renal crónica. Esto debido a la falta de prevención y detección temprana de la dolencia, la que puede ser diagnosticada con un simple examen de orina y sangre.

Extincion de los Vegetales 7°

EL ARBOL DE LA QUINA
El Perú, para orgullo nuestro, es uno de los cinco países que posee en su territorio la mayor diversidad biológica que existe en el mundo. Sin embargo, muchas de las numerosas especies de nuestra fauna y flora están hoy en día en peligro de extinción, es decir a punto de desaparecer de la faz de la tierra, y nuestro Arbol de la Quina lamentablemente no es la excepción.

Quizás el nombre de esta planta herbácea resulte familiar para pocos, y no es que sólo se trate de aquel árbol que aparece en nuestro símbolo patrio, sino que además es una especie silvestre de valiosas propiedades curativas que está a punto de convertirse también en símbolo de aquellas especies que alguna vez existieron en nuestro suelo.
Propiedades curativas inigualables

Una mirada hacia el pasado nos puede hacer entender la importancia así como la realidad por la que atraviesa el cultivo del Arbol de la Quina. Se sabe que cuando los españoles llegaron al Perú, muchos de los que se asentaron en tierras cálidas se vieron afectados por el Paludismo, una enfermedad que debilita progresivamente el organismo y se caracteriza por fiebres periódicas. Desde aquellos tiempos y hasta la actualidad, este mal ha hecho presa de ella a poblaciones enteras en diversas partes del mundo. En el Perú, la historia nos cuenta que en tiempos del virreinato, la esposa del Virrey del Perú, Conde de Chinchón, enfermó gravemente por el paludismo y se hubiera muerto de no ser por la intervención de un sacerdote a quien un indígena reveló el secreto para curararla: Polvo de la corteza del Arbol de la Quina, el cual contiene una sustancia llamada Quinina (resultante al procesar la corteza). La condesa, con esta preparación se salvó de morir y fue ella misma quien introdujo en Europa (1632) el uso de la Quinina como cura para el paludismo, es por ello que en su honor también se le llamó a la planta Chinchona.
En tiempos en los que se realizaba la primera travesía por el recientemente construido Canal de Panamá (1914), el interés por la Quina aumentó al difundirse en otras latitudes las importantes propiedades de la Quinina como sustancia medicinal. En aquellos años, y luego de estallar la Primera Guerra Mundial, se produjo la aparición de una malaria prácticamente incurable, el descubrimiento curativo que producía la Quinina la colocó como único remedio efectivo contra la enfermedad y acentúo la depredación de las plantaciones. Numerosos expertos llegaron a nuestro país en busca del Arbol de la Quina, llevándose gran cantidad de ejemplares a fin de reproducirlo en otros lugares. Después de estos acontecimientos y con la industrialización de la Quinina, las plantaciones del Arbol de la Quina casi desaparecieron en nuestro territorio. El Arbol de la Quina sobrevivió a la guerra pero hoy en día libra una dura lucha con el desarrollo y la expansión de la civilización que lo ha puesto en peligro de extinción. El objetivo es ganar esta batalla, preservando y reproduciendo esta generosa e importante planta, y los peruanos tenemos esa misión.
El esfuerzo por la recuperación del Arbol de la Quina
Según la Organización Mundial de la Salud a través de su programa "Hacer retroceder a la Malaria" (Roll Back Malaria) afirma que en la actualidad el 40% de la población mundial - mayormente aquellos que viven en países más pobres - está en riesgo de contraer el mal. La enfermedad ataca en todo el mundo a más de 300 millones de personas y aproximadamente un millón mueren cada año, las víctimas son en su mayoría niños africanos (90% de los casos suceden en Africa). En las regiones tropicales y sub-tropicales la malaria se ha convertido en la mayor causa de retraso intelectual y subdesarrollo económico.
Con la finalidad de superar este valioso reto ya se ha conseguido recuperar 12 de las 18 especies diferentes del Arbol de la Quina que existen haciendo uso de técnicas del Cultivo in Vitro.
El trabajo para la reproducción y conservación de esta especie ha llevado al Ing. Torres y su grupo de investigadores a hacer un esfuerzo para usar tecnología especializada y todos los recursos que se requieran con la finalidad evitar la extinción de cultivos tan valiosos como es el caso del Arbol de la Quina. Un reto que se ha propuesto siguiendo la misión planteada por su institución de revalorizar y recuperar las especies naturales que crecen en el suelo peruano, contribuyendo al desarrollo de los ámbitos rural y urbano de los sectores Agrario, Salud y Educación, así como a la preservación del medio ambiente a través de la aplicación de tecnologías adecuadas que conlleve a elevar el nivel de vida de la población. Una loable labor digna de admiración y que requiere de la atención de todos.
El primer paso está dado, el esfuerzo para la recuperación del Arbol de la Quina será largo y laborioso pero también trascendental e invalorable ya que no sólo significa el rescate de una especie que es parte del patrimonio nacional peruano sino además es un recurso inigualable para el beneficio de la humanidad.
Género y Especie : Chinchona officinalis
Familia : Rubiaceas
Parte empleada : Corteza, Madera
Distribución : Perú: Amazonas, Cusco, Cajamarca, Puno, Junín, Piura y Huánuco